Programa Día Centro 2010
Aquí os dejo el programa del Día del Centro de este año. Iremos de nuevo a San Blas. Un día de convivencia al que esperamos os unáis el máximo de padres y madres. Habrá juegos, talleres, canciones, bailes, magia, etc. Seguro que lo pasaremos estupendamente.
Internet en Familia
Os dejo el vídeo que Canal Extremadura grabó en el colegio sobre el programa "Internet en Familia" y que fue emitido en la mañana del veintiocho de abril. Es cortito, pues sólo dura algo más de dos minutos, pero demuesta que nuestros alumnos y alumnas poseen un gran conocimiento de las redes sociales, de su uso y peligros. No os lo perdáis.
Audioguía del Museo del Prado

Termina la Semana Cultural

Sé que probablemente no pueda ser muy objetivo, pues me unen lazos de amistad con el director Juan García y con muchos de los actores, pero las representaciones que el grupo "Tomillo y Jara" ha realizado estos días son insuperables. Ciertamente, nos han hecho pasar dos veladas memorables. El viernes nos deleitaban con un recital de poesías de Ángel Marina, Nicolás Sánchez Prieto, José María Gabriel y Galán, y Luis Chamizo y un sainete (La tierra de Jauja) interpretado magistralmente por Jesús Utrilla, Pedro Sanromán y Felipe Chamorro. Consiguió emocionarme Pedro con la poesía de Ángel Marina y me sorprendió muy gratamente Javi Cárdenas con su casi interpretación de la poesía de Luis Chamizo.
El sábado, con la representación de otros tres sainetes de los hermanos Quintero, estos actores volvieron a hacernos pasar una especial noche. Y es que Rosa, Jose Antonio, Nati, Felipe, Jesús y Mari Ángeles estuvieron sencillamente magistrales. Sé el trabajo que supone poner una obra en escena y me consta las horas que estos actores han dedicado a ensayar después de sus respectivos trabajos durante los dos últimos meses. Por eso, y porque su único sueldo es nuestro reconocimiento y aplauso, vaya desde aquí el mío el primero junto con mi admiración. Lo he repetido en múltiples ocasiones: es un verdadero lujo para Guadalupe, (que no olvidemos nunca que es un pequeño pueblo perdido en una de las regiones más remotas y deprimidas de toda Europa) que un grupo de personas comprometidas y con inquietudes nos ofrezcan la posibilidad de disfrutar del teatro. O de la música, o de la zarzuela, o de la lectura de un buen libro. Estamos viviendo un renacer cultural en Guadalupe y todos, sin afanes de protagonismo, sino arrimando el hombro, debemos colaborar para que esto dure. Como diría mi amigo fray David, que así sea.
Jornadas sobre Competencias
Los pasados días veintiuno y veintidós de abril, el claustro de profesores participó en unas jornadas sobre las competencias básicas en educación. En el Hotel Hispanidad, de Guadalupe, y con la financiación de la Editorial Anaya, D. Luis Mesa Castilla, de la Institución Juan XXIII de Granada nos aclaró a todos un poco las ideas sobre cómo debemos integrar las competencias en nuestra programación. Mediante unas pequeñas charlas teóricas y diversos talleres, los profesores del centro, (que como sabéis andamos inmersos en la elaboracion de un proyecto lingüístico basado precisamente en las competencias básicas), nos familiarizamos con términos como dimensiones, objetivos didácticos competenciales, tareas, descriptores competenciales, evaluación de las competencias, etc. Y es que muy pronto, (y por lo que nos contaron, ya somos los últimos de toda Europa) tendremos que plantearnos dejar de enseñar solamente contenidos para comenzar a formar alumnos competentes en determinados aspectos. Somos conscientes de que habitualmente los contenidos por sí solos se olvidan y a menudo debemos hacer la reflexión de lo que sabemos hacer con lo que sabemos o conocemos. Estas jornadas nos han abierto mucho los ojos a todos, máxime cuando en las evaluaciones de diagnóstico que se están realizando en los centros (en el nuestro lo harán este año los alumnos de cuarto a principios de mayo) se evalúan exclusivamente competencias. Un primer paso para ponernos al día, como ya han hecho muchas comunidades autónomas y prácticamente todos los países de Europa.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |